| miércoles 27 de junio de 2018

Jornada por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ

Este jueves 28 se desarrollará en nuestra ciudad la tercera jornada por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ. Será desde las 9hs en la Facultad de Ciencias de la Salud (UNER) en Sartorio y Uncal.

Dicho encuentro tiene como objetivos valorar la importancia de las relaciones humanas desde el enfoque de los Derechos Humanos, como así también, reflexionar sobre los discursos vigentes en las políticas públicas, en las prácticas profesionales y en la vida cotidiana posibilitando el reconocimiento de distintas subjetividades y la ruptura de miradas binarias.

La actividad es organizada por un grupo de jóvenes que forman parte de la mesa de gestión sobre Diversidad Sexual promovida por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, y la colaboración de los distintos organismos
estatales, asociaciones y grupos de diversidad que apoyan y acompañan este evento.

Resulta indispensable instalar una agenda en la que se pueda reflexionar acerca de las
sexualidades diversas; promover espacios educativos, laborales y de servicios de salud no
excluyentes; como así también, seguir avanzando en políticas públicas en lo que a la
protección de este Derecho Humano respecta.

El 28 de junio de 2016 se llevó a cabo la 1er Jornada de Diversidad Sexual. Así, frente a la necesidad y el compromiso de seguir fomentando este tipo de actividades y fortaleciendo lazos entre la comunidad y los distintos organismos, es de interés realizar por
tercer año consecutivo dicha jornada.

Programa
-09:00 hs – Apertura y Palabras a cargo de autoridades Y organizadores. (Aula Magna)
-09:30 hs – Shopinismo. Por: Larrea Virginia; Sixto Leiva y Paula Rougier.
-10:00 hs – Diversidad y DD.HH: Políticas y Desafíos Actuales. Por: Lic. Monica Macha (Psicóloga y Especialista en Salud Colectiva. Diputada del bloque FPV- PJ).
-11:00 hs – Sexualidad y Discapacidad. Por: Lic. Jorge Billord. (Director de Área de talleres y Cursos de la Fundación DISCAR).
-13:00 hs – La potencia política de la Identidades Tras. Por: Lic. Mónica Fassoni. (Lic. En Trabajo Social con formación en Sexología Educativa).
-14:00 hs – Experiencias Local: Consultorio Amigable. Por: Dr Emiliano Litardo; Dr. Alejandro Mamani y Dra Julia Dufour (Grupo Abosex).
-16:15 hs – Familias LGBTIQ+ Entrerrianas y Derechos Conquistados. Por: Alejandra Elcura, Pamela Portela y Paloma (hija) Representantes de la Organización “Las Capitanas” y de la liga LGBTIQ de las provincias.
-1700 hs – Sexualidades libres de violencia y discriminación – Inadi por Dra Silvia Campos
(Delegada Inadi Entre Rios) y Carlos Martinez (Tallerista Inadi ER).
-18:00 hs – Comienzo de Espacio Cultural con participación de:
Stefania Piter (Musica); Ana (Stand Up) y Leon Salvarezza (Testimonio); Manuela MInatta
(Musica); Gonzalo Gala(Actor humorista – show tranformismo).