Lauritto criticó la eliminación del Fondo Federal y que los municipios “no somos considerados” por la Nación

El intendente José Lauritto expuso este miércoles en una reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación. El encuentro fue motivado por el apoyo a un proyecto en contra de la eliminación del Fondo Federal Solidario, dispuesto por el gobierno nacional, que implica la quita de aproximadamente $ 24 millones para nuestro municipio.                                                                                                             Lauritto participó junto a otros intendentes de ciudades entrerrianas y del resto del país, convocado por el diputado nacional por Entre Ríos, Juan José Bahillo, quien preside la primera de las comisiones.                                                           Lauritto se refirió a la relación Nación-Provincias y expresó “la tristeza que da saber que no somos considerados, que somos 2.200 en el país y que no somos considerados”, en relación a los municipios que son afectados por el recorte establecido por el gobierno nacional.

En este marco, “adherimos a esta derogación porque tiene que haber un marco de mínimo respeto… Somos respetuosos, hemos elegido siempre el camino del diálogo y respetar la voluntad popular, desde ese mismo lugar la reclamamos”. Así, Lauritto finalizó su alocución convocando al gobierno nacional a encontrar el diálogo, «sentarse en una mesa e intentar escucharnos”.

Se repite el pasado

El Intendente ubicó a esta acción directamente perjudicial hacia los municipios recordando cómo las comunas ya fueron afectadas desde 1980 a través de “Un proceso de transferencia bastante complicado que se ha dado. En los ’80 decidieron que los servicios de agua y de cloacas pasaran a los municipios, así sin más… nos dijeron ‘quedate tranquilo que con las tasas vas a recuperar”. Sin embargo, “pasó el tiempo y las ciudades crecieron y los servicios había que renovarlos”. Ya durante la década del ´90 se produjo la transferencia de los sistemas de educación y salud a las provincias.

Provincias en emergencia

Lauritto también manifestó que “ya estamos en emergencia laboral, ya estamos en emergencia alimentaria, tenemos una caída espectacular en las economías regionales y mucho del desempleo tiene que ver con no poder seguir construyendo viviendas, por lo que significa laboralmente”.