El pasado miércoles 25 de junio YPF anunció que implementaba el sistema con el objetivo de optimizar tiempos y costos operativos en su red de suministros. En diálogo con esta agencia, el secretario de la Cámara de Estaciones de Combustibles y Anexos de Entre Ríos, Mario Amado contó detalles de esta implementación.
La principal comercializadora de combustibles en el país puso en marcha su primer plan piloto de estaciones de servicio con autodespacho, un sistema que permitirá a los usuarios cargar combustible por su cuenta, sin intervención de operarios, durante determinadas franjas horarias.
La experiencia ya está activa en cinco estaciones estratégicas del país. En la Ciudad de Buenos Aires, participan las estaciones ubicadas en Pringles, Avenida Dorrego y Avenida Alcorta. También se sumaron las ubicadas en Ovidio Lagos, en la ciudad de Rosario, y en Mariano Boedo, en Chacras de Coria, Mendoza. En todos los casos, los usuarios que utilicen la modalidad de autodespacho entre las 00:00 y las 6:00 horas podrán acceder a un descuento del 5% si abonan a través de la aplicación de YPF.
En este sentido, el secretario de la Cámara de Estaciones de Combustibles y Anexos de Entre Ríos, Mario Amado detalló que este sistema es similar al que se utiliza en otros países, de esta manera se podrá elegir si ser atendido por un playero u optar por el autoservicio. “Una vez abonada la carga podrán autodespacharse con el control o la ayuda de un playero y obtener así algún beneficio en el precio”.
Aclaró que esta es una prueba que está haciendo la petrolera para que se pueda pensar en la implementación en todo el país. “El gran tema es que acá todavía hay provincias, como Buenos Aires, que tiene expresamente prohibido el autoservicio, más que nada por la seguridad del usuario. YPF está haciendo las pruebas en dos o tres estaciones, haciendo todo el circuito, el sistema de cómo la persona va abonar la carga, si con la aplicación de YPF, mediante QR de alguna billetera virtual o si va a poner la tarjeta de crédito”. Al respecto de la seguridad, remarcó que habrá personal dedicado a la concientización y a la enseñanza de los riesgos y el buen implemento de las estrictas medidas de cuidados.
Si bien son cincos las estaciones en la que se aplica este sistema dentro del país, Amado explica que: “Hay que adaptar un montón de cuestiones las estaciones, como el tema de facturación y la registración del pago que no es tan fácil y por eso se están haciendo todas esas pruebas piloto. Por ahora, la idea es que convivan dentro de la estación un surtidor con despacho de cada vehículo y otro que sea completado por un trabajador de YPF”. Además, recordó que la petrolera cuenta con más del 50 por ciento de las estaciones del país y que estas pruebas piloto tendrán “un efecto dominó en las que el resto de estaciones seguirán este ejemplo para no quedarse atrás en los precios”.