Hace un mes el congreso del sindicato solicitó la “urgente” convocatoria a paritaria de condiciones laborales y de infraestructura, pero todavía no hubo respuesta por parte del Gobierno. Lo dijo a APFDigital secretario Gremial, Guillermo Zampedri, quien cuestionó el “ajuste escandaloso” de la gestión de Frigerio y puso el ojo en “el gravísimo problema de infraestructura escolar” que hay en la provincia.
El jueves 3 de julio se desarrolló el último Congreso Extraordinario de Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en la ciudad de Villaguay que resolvió declararse en estado de alerta y exigir la “urgente” convocatoria a paritarias de condiciones laborales y de infraestructura.
A más de un mes de aquella resolución, no hubo convocatoria formal por parte del Gobierno a estas instancias paritarias, “no hubo reunión formal de paritarias”, informó el Secretario Gremial del sindicato.
Si bien hubo diálogo del titular del gremio (Marcelo Pagani) y de la vocal gremial (Susana Cogno) con las autoridades políticas del Consejo General de Educación, lo cierto es que no hubo una convocatoria formal al espacio paritario.
“Entendemos que es urgente discutir la infraestructura en las escuelas porque están atravesando por una situación muy compleja y el tema necesita ser abordado de manera integral”, sostuvo.
Consultado por esta Agencia, indicó que durante el receso escolar se realizaron “algunas reparaciones menores”, pero aseguró que eso “no alcanza” y consideró que “no es verdad que se puede gestionar sin plata, sino que para reparar las escuelas se necesita de una inversión importante y eso no está ocurriendo”.
Al poner sobre la mesa las causas del estado de situación de los establecimientos escolares, Zampedri fue contundente: “La motosierra de Milei llegó a Entre Ríos, ya que el gobierno nacional no financia ninguna obra en escuelas y el gobierno de Frigerio aplica un ajuste furibundo, lo cual genera un problema gravísimo de infraestructura que se agrava día a día porque no mantenimiento”.