| miércoles 24 de septiembre de 2025

Presentaron la 5ta edición de la Feria de la Palabra

La 5ta Feria de la Palabra se desarrollará 10, 11 y 12 de octubre, bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”, con un claro mensaje borgeano. Habrá más de 20 stand, actividades para todas las edades; disertarán Carlos Skliar, Alejandro Vaccaro, Miguel Ángel Federik, entre otros y el domingo se cierra con un show en la plaza de Raly Barrionuevo.

Este miércoles, en la Biblioteca La Buena Lectura (San Martín 760), se realizó la presentación oficial de la 5ta edición de la Feria de la Palabra en Concepción del Uruguay. El anuncio estuvo encabezado por el intendente José Lauritto, acompañado por el equipo organizador, quienes brindaron detalles de las jornadas que se desarrollarán los días 10, 11 y 12 de octubre, bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.

En esta nueva edición, la figura de Jorge Luis Borges y su vínculo con Entre Ríos serán el eje central de las actividades. “El lema de este año surge de los objetos y símbolos presentes en la obra de Borges. Esta quinta edición está atravesada por su literatura y por la relación que mantuvo con nuestra provincia. Nuestros invitados trabajarán desde esa perspectiva; uno de ellos será Carlos Skliar, quien tendrá a su cargo el discurso de apertura”, explicó Ana Hernández, integrante del equipo organizador.

Seguidamente, el Director de Cultura Guillermo Lugrín, adelantó los grandes cierres que tendrá cada jornada de la Feria. “El viernes a las 21 horas, en el Auditorio Scelzi, abriremos con la palabra de Carlos Skliar, quien, aunque no es entrerriano, mantiene vínculos con la ciudad y la ha visitado en varias oportunidades. El sábado, a las 20:30 horas en el Auditorio Illia, contaremos con la presencia de Alejandro Vaccaro, una de las voces más autorizadas para acercarnos a la figura de Borges. El domingo a las 18 horas, en el Auditorio Scelzi, será el turno de un entrerriano ilustre, Miguel Ángel Federik, recientemente distinguido con el Premio Konex 2024, quien brindará la conferencia Borges y Entre Ríos, recorriendo los lazos del escritor con la provincia. Y como la palabra también se canta, el domingo a las 20 horas, frente al Centro Cívico, tendremos el cierre musical con Raly Barrionuevo, que presentará el espectáculo que llevó al escenario de Cosquín hace dos años”.

Por otra parte, también se sumarán otras actividades como la propuesta del Cementerio Municipal, donde se desarrollará un recorrido literario y teatral con poesías para recordar. “El año pasado trabajamos con canciones y tuvo gran repercusión. Este año lo haremos desde la poesía, pensando el duelo en su dimensión literaria”, señaló la directora Guillermina Bevacqua.

Finalmente, el intendente José Lauritto subrayó la importancia de la continuidad: “La Feria de la Palabra es una construcción colectiva que comenzó hace cuatro años. Su sentido está en la participación local, en revisar y poner en valor lo que somos en cada área, especialmente en lo cultural”.