Según el legislador alrededor de 22.000 trabajadores entrerrianos podrían resultar afectados.
Senadores provinciales justicialistas solicitaron revertir las importaciones avícolas a través de un proyecto de comunicación presentado en el Senado entrerriano. Buscan que las autoridades provinciales gestionen ante el Ejecutivo Nacional para excluir los productos avícolas de la reciente apertura de importaciones emitida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Además, solicitan analizar el posible impacto de esta normativa en las economías regionales provinciales.
El BCRA emitió el 14 de marzo la Comunicación «A» 7980, que establece que las importaciones de ciertos elementos de la canasta básica de consumo tendrán acceso a las divisas necesarias para concretar las operaciones en un plazo de 30 días. También reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas, productos de limpieza, cuidado e higiene personal, y suspendió temporalmente el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las Ganancias a las importaciones de alimentos básicos.
Daño potencial:
Martín Oliva, presidente del bloque Más para Entre Ríos, destacó que la avicultura es una de las principales actividades económicas de la provincia, generando más de 22,000 puestos de trabajo directos y superando los 6,500 galpones de crianza de pollos, lo que representa el 54% de las granjas del país y más del 60% de las exportaciones argentinas de carne aviar. Advierte que esta industria y miles de empleos podrían estar en peligro debido a una apertura indiscriminada de importaciones. También mencionó el impacto en los criadores de pollos y cómo esta medida podría afectar el entramado social de Entre Ríos debido a sus múltiples encadenamientos.
El proyecto de comunicación se centra en la actividad avícola, pero también podría extenderse a otras actividades productivas e industriales de Entre Ríos, como carnes, pescados, frutas, verduras y lácteos, entre otros productos.