El diputado provincial Juan José Bahillo (PJ) expresó su preocupación por los cambios en el INTA que plantea el Gobierno nacional y advirtió que la reestructuración que se propone podría constituir un “desmantelamiento”. Aunque se descartó la fusión con el INTI, el legislador alertó sobre el debilitamiento de organismos clave para la producción, la ciencia y el desarrollo federal.
El Gobierno nacional descartó avanzar con la fusión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), una propuesta que había generado rechazo entre los referentes del sector agropecuario, pero avanzará con una reestructuración que busca modernizar su funcionamiento.
El diputado provincial Juan José Bahillo (PJ) salió a cuestionar la reestructuración del INTA que impulsa el Gobierno de la Nación: “En Argentina, estamos viendo con profunda preocupación cómo, bajo una falsa promesa de «eficiencia», se avanza hacia el desmantelamiento de instituciones VITALES para nuestro desarrollo”.
“El INTA, INTI, SENASA, INV y el INYM no son meras estructuras; son pilares de nuestra producción, ciencia y el tejido social de nuestras comunidades. Son el resultado del esfuerzo de generaciones y el hogar de técnicos y profesionales de enorme valor”, enfatizó.
“Desfinanciarlos y desguazarlos no es ‘achicar el Estado’, es debilitar nuestra capacidad de crecer, investigar, exportar y garantizar la calidad de lo que producimos y consumimos. Es dejar a nuestros productores y científicos sin herramientas”, advirtió en su cuenta de X.
“No defendemos estructuras obsoletas. Creemos en la mejora continua, en la modernización con diálogo, participación y una mirada federal que valore la experiencia acumulada”, expresó luego.
“Es preocupante la posible desarticulación del Consejo Directivo del INTA, que podría dejar fuera a instituciones clave como las universidades y el sector productivo”, aseveró Juan José Bahillo.
“Este vaciamiento representa un retroceso en el aporte de conocimiento, ciencia y tecnología que nuestro INTA necesita para seguir siendo un referente. La inclusión de todos los actores es fundamental para el desarrollo agropecuario”, agregó.