Mario Barberán, Secretario General de la AOEM dialogó con Radio Franca sobre las paritarias municipales y sobre el proyecto de creación de la nueva obra social que propone el Gobernador. “No tenemos diálogo con el gobierno provincial” aseguró, quien también es Secretario General de la Federación Entrerriana de Sindicatos Municipales.
Uno de los tramos de la charla estuvo dedicado a la situación que viven en Concepción del Uruguay, donde el dirigente aseguró que “la paritaria está tirante por el intendente Lauritto nunca vino a dialogar. Manda a sus representantes. Por eso hay muchas cosas que nos quedan sin contestación, sin respuesta”.
Por ejemplo, los pases adicionales, las cuestiones de higiene y seguridad laboral, pases a planta, y llegar en algún momento a algún acuerdo de lo que son los aumentos, enumeró Barberán, para agregar: “si bien es cierto que todos los meses de esta gestión, todos los 15 meses de esta gestión hemos tenido 15 aumentos, la mayoría han sido por encima de la inflación, pero se le ha ganado por poco. Por ejemplo, este año se le ganó todo el año la inflación, pero claro, nos dieron un 4% cuando la inflación fue un 3,7.
Fue un 0,30. El mes pasado fue un 2,4 y el aumento fue un 3,4. Ahí fue un punto.
Entonces, cuando perdimos mucho por la devaluación allá de diciembre de 2023, enero, febrero, marzo de 2024, que perdimos más de un 20% contra la inflación y la devaluación del gobierno de mi ley, eso nunca lo pudimos recuperar. Entonces, vamos recuperando muy a lentamente, mes a mes, y al no poder hablar con el intendente, nos queda corto el diálogo con todos los otros funcionarios con quienes hablamos periódicamente, pero nos queda corto porque hay respuestas que solamente las da el Intendente”.
“Así que es una situación tirante, siempre con optimismo por la naturaleza, pero, por ejemplo, imagínate que recién ahora se pagaron las recategorizaciones que fue un embarazo prácticamente para que saliera porque se demoró nueve meses. Entonces, así las cosas. Sabemos que está difícil la situación, pero necesitamos más diálogo y para tener mayor previsibilidad” explicó.
En otro momento de la charla, el Secretario General de la Festram, subrayó: “yo no soy ejemplo de nada ni de nadie, pero yo con 36 años de servicio cobro 700 mil pesos. Entonces, estamos 400, 500 mil pesos abajo de lo que es la canasta familiar”.
Creación de la nueva obra social OSER
Respecto de la eliminación del IOSPER y de la creación de una nueva obra social para los entrerrianos propuesto por el Gobernador Frigerio, Mario Barberán aseguró que “a nosotros no nos tomó de sorpresa porque ya en diciembre del año pasado ellos unilateralmente intervinieron la obra social. De ahí al día de hoy la obra social funciona mucho peor que antes. Y sí, por supuesto, hace una semana, un poquito más, nueve días, diez, tomamos contacto con el proyecto de ley de la creación de la OSER, el cual rechazamos por completo, no estamos de acuerdo para nada”.
“Esto genera, o desnuda otras cosas como es el silencio absoluto de los intendentes, por ejemplo, que no se pronuncian, y de la mayoría de los concejales de la provincia que tampoco se pronuncian. Estamos esperando porque entró por senadores y lo va a tratar senadores primero, y después s1 pasa – la idea es que no pase – será tratada por diputados, pero bueno, sería una lástima.
Mañana justamente la intersindical nos volvemos a juntar en Paraná como la semana pasada y hablar en la Cámara de Senadores con ellos allá. Y bueno, manifestarle personalmente nuestra postura” adelantó.
Constitución provincial
Para Mario Barberán, este proyecto es inconstitucional. Considerando que junto a Juan Carlos Almada como constituyente, Adrián Gómez, César Cruz y la FESTRAM, “en el 2008 durante la reforma de la Constitución provincial, nos anticipamos casi 20 años a este mamarracho que piensan hacer. Imagínate la mirada que tuvimos hace casi 20 años de que esto en algún momento podía pasar. Está pasando, pero la mayoría lo ignora”. De esta manera dejó en claro que de aprobarse este proyecto de Ley, terminará en la Justicia, ya que el actual IOSPER se encuentra legislado por la propia Constitución entrerriana.