| sábado 9 de agosto de 2025

Comenzaron las 4tas Jornadas de Filosofía del Río Uruguay

Esta mañana, se inauguró la cuarta edición de las Jornadas de Filosofía del Río Uruguay en Concepción del Uruguay, un evento que busca promover el pensamiento crítico, el diálogo y la reflexión en la comunidad. La apertura se llevó a cabo en el auditorio Illía, ante una audiencia compuesta por jóvenes, docentes y miembros de la comunidad en general.

Durante la bienvenida, el profesor Américo Schvartzman destacó el origen de las jornadas, que surge de la convicción de que «muchas personas de nuestra comunidad valoran el pensamiento crítico, el diálogo y el intercambio de ideas». Schvartzman enfatizó que el objetivo de las jornadas es dar a conocer los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo en diferentes disciplinas y fomentar el intercambio de ideas para contribuir al crecimiento y desarrollo de la comunidad.

El Intendente José Lauritto expresó su satisfacción al ver «a tantos jóvenes acompañados de amigos en este auditorio, participando en las jornadas». Destacó que este evento es «una apuesta al conocimiento», y resaltó que «una de las cosas más gratificantes en la vida es transferir conocimientos, que es el acto de educar y eso hay que celebrarlo”. 

Las actividades continuarán durante la tarde de este viernes y la jornada del sábado. Como en las ediciones anteriores, también se realizará el Paseo Filosófico en la Isla del Puerto, y habrá actividades artísticas: teatro con contenido filosófico a cargo del grupo de Teatro del Bardo, de Paraná, y un cierre musical con el prestigioso y multifacético Leo Maslíah, en estos dos casos en el Auditorio Scelzi, con entrada libre y gratuita.

Un evento único

Los especialistas invitados destacaron que “Concepción del Uruguay ha creado un evento único de Filosofía. No abundan estas cosas en el mundo”, expresaron los especialistas invitados. El programa de las jornadas es diverso y enriquecedor, con paneles de investigadores locales y expositores nacionales e internacionales de renombre, entre los cuales se encuentran Diana Pérez, doctora en filosofía y especialista en filosofía de la tecnología; Andrés Rieznik, especializado en neurociencia e inteligencia artificial; Guillermo Priotto, referente en pensamiento ambiental; Moira Pérez, doctora en filosofía; Pipo Lernoud, filósofo y pionero del rock nacional y la agroecología.

La filosofía mejora la convivencia humana

La filosofía ha sido una disciplina fundamental en la historia de la humanidad, y aunque algunos manuales iniciales la describen como una disciplina que no progresa, la realidad es que ha contribuido significativamente al progreso de los pueblos. “Uno de los aportes más importantes de la filosofía es el concepto de derechos humanos, que ha sido fundamental para proteger la dignidad y la libertad de las personas”, explicó Schvartzman.

Además, destacó que la filosofía ha promovido la comprensión de que la diversidad y las diferencias son un valor positivo, no algo que deba ser eliminado o suprimido. Por el contrario, “la filosofía nos ha enseñado que la diversidad nos enriquece y nos permite crecer como individuos y como sociedad”, agregó.

También resaltó que en momentos en que la preocupación por el respeto y el diálogo ciudadano es más relevante que nunca, la filosofía nos ofrece herramientas valiosas para reflexionar sobre nuestros valores y principios.

Programa día sábado

10 hs: Biblioteca El Porvenir – Mesa de ponencias (1): exposiciones e intercambio.

10 hs: Museo de la Ciudad – Taller »Fotografía, realidad y representación”. A cargo de la Profesora Candela Carballo.

11.30: Biblioteca El Porvenir. Charla y presentación del libro «Experimento Libertario». A cargo de su autor, el Doctor Guido Gostinelli.

11.30:  Museo de la Ciudad – «Lo común y la crítica: Ética, política y naturaleza en tiempos de crisis ambiental». A cargo del Lic. Guillermo Priotto.

13 hs – Isla del Puerto (Primer parador). Paseo Filosófico en la Isla del Puerto: Filosofía y Naturaleza. A cargo de Daniel Carbone y Mario Rovina.

15 hs: Biblioteca El Porvenir – “Rock, ambiente y filosofía: de ‘Ayer Nomás’ a un mañana colapsado”. A cargo de Pipo Lernoud.

15 hs:  Museo de la Ciudad – Mesa de ponencias (2): exposiciones e intercambio. Participan: Matías Cravero, Florencia Pescio, Catalina Piccoli, Federico Tálamo.

17 hs: Biblioteca El Porvenir – Conferencia: «Tengo esta historia, y si no le gusta tengo otra».  A cargo de la Dra. Moira Pérez.

17 hs:  Museo de la Ciudad – Presentación y charla, libro “Artigas, el patriota sin patria”. A cargo de su autor Gonzalo Eyherabide.

 19 hs- Conferencia: «Lo que las tecnologías hacen con nosotros». A cargo de la Doctora Diana Pérez.

21 hs. Cierre: show de Leo Maslíah en el Auditorio Scelzi.