| viernes 22 de agosto de 2025

El deporte adaptado como política pública sostenida

En la ciudad de Concepción del Uruguay, hay un lugar donde el deporte y la inclusión se unen para brindar oportunidades a personas con discapacidad. Un espacio que promueve el deporte adaptado y protege los derechos fundamentales de aquellos que muchas veces son marginados. La Municipalidad de Concepción del Uruguay juega un papel clave en la implementación de este programa, que se enfoca en garantizar que las personas con discapacidad puedan disfrutar del derecho a la práctica deportiva, tal como lo establece la ley nacional 26.378.

En la Dirección de Discapacidad del municipio, la inclusión es más que una palabra: es una filosofía que guía cada acción y decisión. Con el objetivo de que las propuestas sean verdaderamente para todos, se han implementado iniciativas que rompen con las barreras físicas y sociales. Un ejemplo claro es el programa que facilita el acceso a las actividades deportivas, y que va más allá al ofrecer un servicio de transporte adaptado en una combi que recoge a los jóvenes y los lleva de regreso a sus hogares, asegurando que la distancia o la falta de movilidad no sean un obstáculo para participar.

Este programa municipal no es solo una iniciativa más, sino una conquista que refleja el compromiso de la comunidad con la inclusión y la igualdad de oportunidades. Aquí, las personas con discapacidad pueden encontrar un lugar donde puedan desarrollar sus habilidades y pasiones deportivas sin barreras ni limitaciones. Es un espacio que promueve la dignidad y la autonomía de cada individuo, y que demuestra que, con el apoyo y la dedicación adecuados, todos pueden alcanzar sus objetivos y vivir una vida plena y satisfactoria.

Cómo funciona la escuela de iniciación al deporte

La Escuela de Iniciación al Deporte es un programa diseñado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay para personas con discapacidad que buscan iniciarse en la práctica deportiva. Para participar, los interesados deben concurrir al Centro Cultural y Deportivo «El Espinillo», donde se les evalúa para determinar su nivel y asignarlos a un grupo adecuado. La escuela evalúa constantemente a los alumnos, y aquellos que muestran condiciones para iniciarse en el atletismo son derivados a la Escuela de Atletismo en el CEF N° 3 «Hugo Mario la Nasa».

Ofrece una variedad de disciplinas adaptadas, incluyendo: básquet, bochas, tenis de mesa, bádminton, atletismo, motricidad. La Escuela de Iniciación al Deporte está coordinada por el profesor Joaquín Erramuspe y cuenta con cuatro profesores de educación física.

Actividades programadas

En septiembre, la ciudad de Concepción del Uruguay será sede de las finales de los Juegos Entrerrianos del Deporte Adaptado, un evento que reunirá a alrededor de 400 personas, entre deportistas y acompañantes. Durante este evento, las personas con discapacidad podrán competir en las disciplinas Atletismo (salto, lanzamiento y carrera) en el CEF N° 3 «Hugo Mario la Nasa» y Natación en el Club Regatas Uruguay, además de otros encuentros recreativos.