Valentina Closs Calderano, estudiante de la Licenciatura de Psicología en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales e integrante de Indignadxs describió que simboliza lo sucedido en la sesión de este miércoles en la Cámara de Senadores.
Este jueves la Cámara de Senadores derrumbó de forma definitiva los vetos presidenciales a la Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario por amplia mayoría. Dicho decisión fue celebrada por diferentes sectores en Plaza Mansilla que siguieron la sesión por medio de pantallas y a su vez realizaron una Radio Abierta.
Una de las participes fue Valentina Closs Calderano, estudiante de la Licencia de Psicología en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader que expresó lo que simboliza que los senadores en su mayoría hayan elegido por la insistencia de ambas leyes.
“Significa cómo triunfa la presión social en las calles, la importancia que tiene sostener la lucha en la calle porque más allá de todo son los mismos tipos los que después vetan la ley o sea, el año pasado la ganamos y después la vetaron y apoyaron el veto”, manifestó la estudiante. Aunque también reconoció que había un temor de que dicho resultado positivo no se diera: “nunca deja de existir ese riesgo, (0:44) porque depende de los negociados que hagan entre los senadores”.
Sin embargo, teniendo en cuenta el antecedente de la Emergencia en Discapacidad, Calderano advierte que para que las leyes se apliquen no deberán “dejar las calles en ningún momento”. “Si bien esto es un respiro, hay que pisar un poco más el acelerador”, anticipó.
En cuanto a las problemáticas que están atravesando, la alumna de la Licenciatura de Psicología aclaró que su Universidad es provincial pero a su vez remarcó: “eso no la dejan mejor plano sino en uno peor”.
“La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales no tiene edificio y se sufre desde su creación – 2000. Por esta cuestión, cursamos en edificios prestados de la Escuela Normal, del Colegio Nacional y demás y eso implica sentarse en el piso históricamente, cursar afuera de las aulas y que no tengamos la asistencia libre. Además tenemos becas de 10.000 pesos que la cobra muy poca gente, no tenemos fotocopiadora, no tenemos comedor, no hay concursos docentes”. Y agregó que la Uader está “funcionando a deuda porque debe más de 200.000 pesos de luz”
Por lo que sentenció que seguirán reclamando a Frigerio el presupuesto que la Uader “se merece”. (APFDigital)